Círculo de Comercio e Industria Argelino-Español (CCIAE)

 _________

 

El presidente del Círculo de Comercio e Industria Argelino-Español (CCIAE),  Sr. Djamal-Eddine Bou Abdallah, concedió, el 16 de junio de 2020, una entrevista a la cadena nacional radiofónica  « Alger Chaine3 », centrada esencialmente en la economía nacional, el impacto del Covid-19 sobre las empresas argelinas y el partenariado argelino-español.

 En su entrevista, el Sr Bou Abdallah puso de relieve los elementos siguientes :

1/ Las medidas recientes tomadas por el Gobierno argelino en el marco de la Ley de Finanzas Complementaria (LFC) de 2020, especialmente: i) la  derogación de la regla 51/49; ii) la eliminación del derecho preferente, excepto en los sectores estratégicos; iii) la liberalización de la importación de complejos industriales o equipamientos de producción.

El présidente del CCIAE calificó estas decisiones de alentadoras y las presentó como una señal clara a los inversores extranjeros, sobre todo porque Argelia dispone de un mercado local importante que contará con más de 50 millones de consumidores de aquí al año 2028, y de un coste comparativo que le ofrece la posibilidad de ser un país más atractivo para las empresas extranjeras, especialmente del sur de Europa.

Por otra parte, estos indicadores positivos intervienen en un momento en que Argelia, al igual que los demás países de África, se prepara para inaugurar una nueva era con el lanzamiento oficial de la Zona de Libre Comercio continental africana (ZLECAF), a partir de enero de 2021.

2/ Como en los demás regiones del mundo, la crisis del Covid-19 ha agravado las dificultades de la empresa argelina, pese a la esperanza creada por la elección presidencial de diciembre de 2019, ya que dicha empresa había sido afectada por dos crisis sucesivas (la caída del precio del petróleo desde 2014 y la crisis política de 2019)

Dentro de este contexto, el CCIAE entregó un informe detallado al Primer Ministro con unas recomendaciones dirigidas a ayudar a la empresa a superar los impactos de la crisis del Covid-19, y con miras a reformar el modelo económico nacional. En su informe, el CCIAE recomienda, entre otras disposiciones : renunciar al pago de los vencimientos fiscales y parafiscales para el ejercicio 2020 ; reprogramar la deuda fiscal de 2019 de las empresas ; acelerar los procedimientos de acceso a los créditos ; organizar el proceso de confinamiento para asegurar el abastecimiento de los mercados y las empresas y asegurar la apertura de los transportes públicos para los trabajadores. 

Tratándose del punto relativo al nuevo modelo económico nacional, el CCIAE insistió sobre las siguientes condiciones :  estabilidad jurídica ; mejora del clima de los negocios ; reforma del sistema bancario y creación de un mercado financiero atractivo para la inversión extranjera ; elaboración de un nuevo sistema fiscal ; implementación de una nueva estrategia industrial.

3/ La crisis del Covid-19 ofrece a Argelia la oportunidad de redoblar los esfuerzos para atraer a las IED que son una herramienta eficaz para diversificar la economía y un motor de crecimiento, particlarmente en los sectores creadores de riqueza y empleo, como el turismo, la agricultura y los servicios. En este marco, el Sr. Bou Abdallah apeló al fortalecimiento del partenariado argelino-español y a la promoción de la inversión productiva española en Argelia en los ámbitos como el turismo donde España dispone de una experiencia y de un saber hacer ampliamente demostrados.